1. Busca en la red noticias o referencias sobre aplicaciones reales en las que se haya utilizado en alguno de sus pasos esta técnica.
2. Indica el título de la noticia y resume el tema en no más de 4 líneas.
3. Copia la URL (la dirección de la página que aparece en la barra superior)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTITULO: Aplicaciones de las técnicas de PCR a la epidemiología
ResponderEliminarmolecular de las enfermedades infecciosas
RESUMEN: El estudio del polimorfismo de la longitud de fragmentos amplificados se basa en la amplificación mediante PCR de fragmentos de ADN obtenidos por restricción enzimática del ADN cromosómico. Esta técnica de tipificación posee mayor poder de discriminación y reproducibilidad
ENLACE:
http://external.elsevier.es/espacioformacion/eimc/temas/m2t13.pdf
Titulo: Huella Genética, nuestra firma molecular y las aplicaciones del PCR a su identificación.
ResponderEliminarResumen: El procedimiento de determinación de la huella genética es muy indispensable si se quiere verificar la identidad de una persona y se realiza mediante el proceso de amplificación por PCR.
Enlace: http://www.fpcm.es/noticias/Huella%20Gen%C3%A9tica.pdf
Cristina.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTitulo: Reaccion en cadena de la polimeresa (PCR)
ResponderEliminarResumen:A partir de una molécula de ADN se pueden generar 100000 millones de moléculas idénticas en una tarde,gracias a la PCR .
es una técnica que fue desarrollada por K.B. Mullis a partir de 1983.
Enlace: http://www.arrakis.es/~ibrabida/vigpcr.html
TITULO: Tipificación molecular de Brucella y aplicación de la PCR al diagnóstico de la brucelosis
ResponderEliminarRESUMEN: Han empleado técnicas de amplificación génica derivadas de la tecnica PCR. Al conocerse el genoma completo de varias especies de Brucella ha permitido seleccionar secuencias de ADN muy conservadas que permiten la detección de la bacteria.
ENLACE:http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/8575/ART%C3%8DCULOS-RUMIANTES/tipificaci%C3%B3n-molecular-brucella-aplicaci%C3%B3n-pcr-diagn%C3%B3stico-brucelosis.html
LA REACCION EN CADENA DEL PCR
ResponderEliminarEl PCR esta siendo una gran ayuda para la replica en poco tiempo del ADN al finalizar la reacción, una gran cantidad de un fragmento génico con alto grado de pureza- favorece la tarea de los investigadores.
URL: http://www.cienciahoy.org.ar/hoy23/reaccion.htm
eeLiiZaaBeeTh <3
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminartitulo detección: de mutaciones La técnica de PCR nos permite localizar mutaciones previamente descritas.
ResponderEliminarobjetivos o aplicaciones
•Detección de enfermedades hereditarias
•Detección de polimorfismos asociados a predisposición frente
a enfermedades
•Detección de polimorfismos genéticos asociados a resistencias a
•enfermedades
•Genética forense: Identificación de haplotipos específicos
•Genética de poblaciones: Caracterización molecular de
poblaciones humanas
•Farmacogenómica: Polimorfismos genéticos asociados a respuesta diferencial a fármacosDetección de mutaciones
resumen
Virus humano d la inmunodeficiencia o VIH,es un blanco difícil a encontrar y a suprimir.Las pruebas más tempranas de infección confiaron en la presencia de anticuerpos al virus q circulaba.
~pcr ayuda a detectar mutaciones de este tipo.
enlace.https://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Applications_of_PCR
monito.
TITULO:
ResponderEliminarla tecnica de pcr para prubas de paternidad
RESUMEN:
la tecnica de PCR es el metodo de deteccion de secuencias de ADN mas sensibles conocido hasta la fecha: mediante ella resulta posible identificar un gen a partir de un solo cabello, una celula somatica o un espermatozoide.Es por lo tanto un instrumento extremadamente valioso para establecer, por ejemplo, lazos de parentesco.
URL:http://www.pruebadepaternidad.info/?p=189
eli30
TITULO: Aplicaciones de la PCR en paleontología, antropología biológica, y ciencias forenses.
ResponderEliminarRESUMEN:En paleontología y Antropología la PCR permite recuperar las escasas cantidades de ADN que aún no se han degradado y en las ciencias forenses se emplea para establecer la filiación de una persona o para obtener pruebas a partir de muestras mínimas dejadas por el autor de un crimen como saliva, semen u otros restos de tejidos.
URL:http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_en_cadena_de_la_polimerasa#Paleontolog.C3.ADa.2C_antropolog.C3.ADa_biol.C3.B3gica.2C_y_ciencias_forenses
HOUSE-MAFIA...!!!
Titulo:ANÁLISIS CLÍNICOS - PROTEÍNA C REACTIVA - PCR.
ResponderEliminarExplica como se mide la cantidad de una proteína en la sangre que indica inflamación aguda.
Direccion:http://www.clinicadam.com/salud/5/003356.html
Pablo.O
TITULO:PCR para detección y tipificación de la bacteria.
ResponderEliminarRESUMEN: Han desarollado una nueva técnica que es el PCR capaz de diferenciar entre todas las especies de Brucella , hacen un ensayo para ver q tipo de brucela causa la infección.
ENLACE:http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yums17qMuVYJ:albeitar.portalveterinaria.com/noticia/8575/ART%C3%8DCULOS-RUMIANTES/tipificaci%C3%B3n-molecular-brucella-aplicaci%C3%B3n-pcr-diagn%C3%B3stico-brucelosis.html+noticias+aplicaciones+de+pcr&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=es&source=www.google.es
La técnica de la PCR
ResponderEliminarResumen
La técnica de la PCR (Polymerase Chain Reaction= Reacción en Cadena de la Polimerasa) permite la amplificación de un fragmento de ADN de interés. El uso de esta técnica es muy amplio en el campo de la medicina.
http://www.medmol.es/tecnicas/13/
TITULO:Cómo ver la PCR en directo
ResponderEliminarRESUMEN:La reacción en cadena de la polimerasa en directo es un método que permite la cuantificación de ácidos nucleicos con gran exactitud y fiabilidad.
ENLACE:http://www.encuentros.uma.es/encuentros101/pcr.htm
merengue86
Reacción en cadena de la polimerasa.
ResponderEliminarTiene multitud de aplicaciones tanto en ciencia básica( como herramienta de generación de frágmentos de ADN), como en ciencia aplicada( como elemento resolutivo en diagnósticos clinicos)
es.wikipedia.org/reación en cadena de la polimerasa.
TITULO: REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA(PCR).
ResponderEliminarRESUMEN:Es una técnica que permite duplicar un número ilimitado de veces un fragmento de ADN en un tubo de ensayo.Mediante esta técnica pueden generarse millones de moléculas idénticas, a partir de una molécula de ADN.
ENLACE:http://www.arrakis.es/~ibrabida/vigpcr.html.
xxxluiguixxx: MB
ResponderEliminarCristina. El enlace que me das corresponde a un documento que no existe o está dañado. Imagino que no habrás copiado bien el enlace. Cuando lo corrijas avisamé para volver a verlo.
Aren Gii: B. Se piden aplicaciones de PCR. Lo que te vale del artículo son las aplicaciones de las que se habla al final, pero no aparecen reflejadas en tu resumen (que es una copia de un apartadito de "curiosidades", no un resumen)
SMILE: MB
eeLiiZaaBeeTh <3: B El artículo está bien, pero pido aplicaciones, y en el resumen no las mencionas. Podrías haber mencionado, entre otras:
1. Permite detectar agentes infecciosos como los virus de las hepatitis B y C
2. Permite identificar un gen a partir de un solo cabello, una célula somática o un espermatozoide
3. Permite diagnosticar la presencia o ausencia de HIV en recién nacidos
4. Permite detectar poblaciones residuales de células cancerosas
monito: El título no corresponde ni con el titulo del artículo ni con ninguno de sus apartados. El listado de aplicaciones que se enumera a continuación son aplicaciones reales, pero no se tratan en el artículo. El resumen son las dos primeras frases textuales (no completas) del aparatdo "Usos infecciosos de la enfermedad"
eli30: MB
HOUSE-MAFIA...!!!: MB. La próxima vez utiliza una página más específica, para que la información no sea tan general.
Pablo.O: MB
margo-1994: MB
barbara victoria: MB. Me hubiera gustado qeu en el resumen hubieses mencionado alguna de las aplicaciones concretas como:
- identificar anomalías en la secuencia de nucleótidos que apunten a posibles patologías, - identificar a un individuo o averiguar su parentesco con otros
- detectar la presencia de ADN de microorganismos en el diagnóstico de infecciones
- probar la eficacia de un tratamiento...
merengue86: MB
Mahina Luna: El enlace no funciona, de todos modos intenta buscar páginas de información más específica, no tan general como wikipedia.
bob esponja: R. Esta página estaba repetida, tu resumen no incluye ninguna aplicación práctica de PCR (que se mencionan al final del artículo). Procura no poner un punto al final del enlace porque puede confundirse con parte de la dirección.
El enlace es: http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_en_cadena_de_la_polimerasa
ResponderEliminarProfe aqui te dejo de nuevo el enlace
ResponderEliminarhttp://www.fpcm.es/noticias/Huella%20Gen%C3%A9tica.pdf
Cristina.
Cristina, lo que estaba dañado era el archivo, pero ya encontré ese pdf por otra página.
ResponderEliminar