Os recuerdo que para esta tercera evaluación vamos a usar una plataforma: moodle.

El enlace es http://megustacmc.comule.com/index.php

miércoles, 26 de enero de 2011

Aplicaciones de plásmidos en procariotas

1. Busca en la red noticias o referencias sobre aplicaciones reales en las que se haya utilizado en alguno de sus pasos esta técnica.
2. Indica el título de la noticia y resume el tema en no más de 4 líneas.
3. Copia la URL (la dirección de la página que aparece en la barra superior)

15 comentarios:

  1. Título: Nuevos avances en la producción de insulina humana.

    Esta web hace un breve recorrido histórico sobre la producción actual de insulina con H. coli, aporta datos de producción anual y empresas productoras.

    http://www.bioero.com/opiniones/nuevos-avances-en-la-produccion-de-insulina-humana.html





    Fijaos que esta no es una noticia sino la página de una empresa farmaceutica. Para lo que os pido vale perfectamente, lo que cuento es el resumen y que la técnica corresponda con la que se pide en la entrada.
    El enlace es imprescidible.

    Cucurbita.

    ResponderEliminar
  2. Título: Consiguen fabricar insulina química y fisiológicamente equivalente a la insulina comercial.

    Esta web habla de una nueva técnica para producir insulina "de síntesis", una insulina química sin la participación de seres vivos como se hace hasta ahora.


    http://www.novaciencia.com/2007/01/11/consiguen-fabricar-insulina-quimica-y-fisiologicamente-equivalente-a-la-insulina-comercial/






    Fijaos que esta es una noticia de más fiabilidad que la anterior, pero ni habla de la técnica que se pide (uso de plásmidos en procariotas) ni trata siquiera de biotecnología.

    Esta noticia no me valdría.

    Cucurbita.

    ResponderEliminar
  3. TituLO: PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
    La vacuna frente a la hepatitis B o la rabia permiten introducir genes que determinen la producción de ciertos antígenos en bacterias inocuas que se constituyen, permitiendo que el individuo genere anticuerpos protectores necesarios para atajar una posible infección

    EnLace :http://www.oni.escuelas.edu.ar/2005/CORDOBA/851/biotecnolog%C3%ADa%20en%20la%20medicina/biotecnolog%C3%ADa%20en%20la%20medicina.htm#PREVENCIÓN

    KLEMYNS

    ResponderEliminar
  4. La síntesis de quimioterápicos artificiales y el descubrimiento y mejora de los antibióticos.

    Los plásmidos en la medicina moderna, estas bacterias están ayudando mucho en el campo de la medicina se están haciendo muchos experimentos ya que las bacterias son muy resistibles a los antibióticos y que con la experiencia de las primeras bacterias las demás constan de bacterias resistentes.

    enlace: http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro-ianez/21_micro.htm

    eeLiiZaBeeTh <3

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. titulo.habla sobre una breve explicacion de las bacterias como Escherichia coli es un tipo de bacteria.


    resumen.que ha sido utilizada para como organismo modelo y, con el surgimiento de la ingeniería genética para la obtención de insulina aportando otros datos sobre otas bacterias.

    enlace.http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_50.asp?cuaderno=50

    nombre. monito

    ResponderEliminar
  8. esta pagina consiste en plásmidos que contienen los genes que codifican para la proteina inmunizante en levaduras o en células de mamíferos.
    comenta como fue obtenida esa vacuna
    paginas de interes de la 1027 a la 1031.
    apartir de la 1031 se mete mas en el apartado de APLICACIONES DE VIRUS EN BIOTENOLOGIA en el que el virus utilizado fue la viruela....
    la pagina : http://books.google.es/books?id=rIFtT-eRfGMC&pg=PA1031&lpg=PA1031&dq=cual+es+la+vacuna+creada+por+ingenier%C3%ADa+gen%C3%A9tica+frente+a+la+rabia&source=bl&ots=AsfCABVfyL&sig=DS2YG2fgl5SE1vBrOj06RpFc1Gk&hl=es&ei=fiFPTe22OsWYhQfmm_HuDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CE0Q6AEwCQ#v=onepage&q&f=false

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Titulo: BACTERIAS MODIFICADAS GENÉTICAMENTE PRODUCEN PRECURSORES DEL TAXOL EN GRANDES CANTIDADES.
    La noticia trata de como se consigue incrementar la cantidad de taxol producida por el Tejo, que después se utiliza contra el cáncer de mama, ovárico y de pulmón.
    Dirección:http://biotecnologia-uvigo.blogspot.com/2010/10/bacterias-modificadas-geneticamente.html

    Pablo.O

    ResponderEliminar
  11. TITULO: Aplicaciones de la genética molecular.

    RESUMEN: Se trata de una serie de técnicas que se basan en la introducción de genes en el genoma de un individuo que no los presente.

    Estas técnicas fundamentalmente son:


    a) Transferencia de genes de una especie a otra: Hay técnicas por las que se pueden transferir genes de una especie a otra. Así, mediante un vector apropiado, que puede ser un plásmido o un virus, se puede introducir un gen de una especie en otra diferente. Con estas técnicas se pueden pasar genes de eucariotas a eucariotas, de eucariotas a procariotas y de procariotas a procariotas. Por ejemplo: se puede introducir en bacterias el gen que produce la insulina humana. De esta manera las bacterias producen fácilmente y en abundancia esta hormona.


    ENLACE:aplicacionesdelageneticamolecular.blogspot.com

    ResponderEliminar
  12. Título: Crean una vacuna intranasal contra la bacteria E.Coli

    Resumen: La vacuna contra este organismo procariota es una gran innovación biotecnológica. Con unas gotas vía intranasal se podría reducir la mortalidad por esta bacteria, sobre todo en niños y viajeros.

    Enlace: http://www.lagranepoca.com/stories/20110116/16359-crean-vacuna-intranasal-contra-bacteria-causante-de-la-diarrea

    PD: ¡Cambiado!

    ResponderEliminar
  13. KLEMYNS: MB me ha gustado el ejemplo, muy bien escogido.

    eeLiiZaBeeTh <3: MB Me hubiera gustado que escogieras un apartado concreto.

    monito: MB Para el próximo pon en título: "Las especies modelo en biotecnología"

    Jose: MB Muy buena bibliografía. Solo te diría que la próxima vez pongas el título del libro: "Vacunaciones preventivas: principios y aplicaciones"

    Pablo.O: MB

    franquina: Me quejo de lo mismo que la anterior. No quiero qu eme copies todo el apartado que vas a considerar, sino que lo leas y me digas de qué va. Me interesa ver como sacas del texto el ejemplo de aplicación qeu pido.

    BeaClane: Ya está. Te quito lo de "no es un virus"

    ResponderEliminar
  14. Título: Las bacterias se comunican a través de nanotubos

    Resumen: Se trata sobre los científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, que han descubierto otra forma en que se comunican las bacterias y también explica la función de esta comunicación.

    Enlace: http://www.tendencias21.net/notes/Las-bacterias-se-comunican-a-traves-de-nanotubos-revela-una-investigacion_b2753568.html

    CLAY

    ResponderEliminar
  15. eeLiiZaaBeeTh!!, ya está tu comentario, no sé porque me lo salté la primera vez.

    Frankina, al final no has rehecho el resumen. Te pongo B.

    ResponderEliminar