Os recuerdo que para esta tercera evaluación vamos a usar una plataforma: moodle.

El enlace es http://megustacmc.comule.com/index.php

martes, 11 de enero de 2011

Tema 3: Origen y evolución de la vida. Pregunta 7


La teoría que considera los posibles caminos de actuación de la selección natural en la evolución prebiótica es:
a)      La síntesis abiógena de moléculas orgánicas, porque solo se sintetizarían las más adaptativas.
b)      El mundo ARN porque la selección natural solo puede actuar sobre las funciones de una molécula/organismo no sobre la información que contenga
c)      La evolución mineral, porque sólo las moléculas capaces de establecer enlaces covalentes con las arcillas podrían permanecer adheridos a ellas.
d)      La evolución mineral, porque permite hacer moldes de macromoléculas de modo que se multipliquen.
e)      Los coacervados de Oparin, la selección se produciría en base a las moléculas que concentraran en su interior.

6 comentarios:

  1. a)verdarera. porque entre los individuos de una población se plantea una lucha por la supervivencia, en la cual se eliminan los individuos menos aptos cuyos rasgos les son desfavorables y sobreviven los mejor adoptados que muestran unos caracteres ventajosos (distintas habilidades para obtener alimento,para defenderse, para soportar cambios ambientales, etc.).Estos son los que se reoproducen y transmiten sus caracteres a la decendencia.

    ResponderEliminar
  2. B.- Falso por que el ARN es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleicos y aunque se aya sugerido que las primeras formas de vida usaron ARN como portador de la información genética tanto como catalizador de sus reacciones metabólicas,
    pero no pudo abrirse camino a la selección natural de la evolución prebiotica, la teoría se llamaba Sistesis prebiotica de las moléculas orgánicas

    Elizabeth

    ResponderEliminar
  3. C) Verdadera. Los materiales cerámicos son compuestos químicos o soluciones complejas, que contienen elementos metálicos y no metálicos. Tienen amplias propiedades mecánicas y físicas. Debido a sus enlaces iónicos o covalentes, los cerámicos son duros, frágiles, con un alto punto de fusión, baja conductividad eléctrica y térmica, buena estabilidad química, resistencia a la compresión.

    HOUSE-MAFIA...!!!

    ResponderEliminar
  4. E-)Verdadera porque para Oparin, la composición gaseosa de la atmósfera actual es distinta a la que había cuando se formo la tierra (formada por hidrógeno, metano, amoníaco y vapor de agua) .Esta mezcla gaseosa, debido a la acción de los rayos solares, daría lugar a gran cantidad de moléculas orgánicas caerían en los oceános, se acumularían(caldo nutritivo) y se irían asociando formando agregados moleculares cada vez más complejos y con una estructura concreta, los coacervados ( en realidad coloides proteicos) .Probablemente, dichos agregados moleculares obtendrían la energía necesaria para perfeccionarse, de otras moléculas orgánicas existentes en el caldo nutritivo.A partir de aquí, aparecerían las condiciones necesarias para la aparición del proceso fotosintético.

    ResponderEliminar
  5. frankina: Falso. Me explicas qué es la selección natural. El problema es como se aplica la selección natural a este caso, en el que no hay descendencia, es decir, los siguientes que se formen no dependen de los que hubiera al inicio.

    eeLiiZaaBeeTh!!: Verdadero. Precisamente en el caso de ARN si que hay replicación (por moldes en la arcilla) y al tener función puede actuar la selección natural.

    HOUSE-MAFIA...!!!: Falso. La evolución mineral no tiene que ver con las moléculas que establezcan enlaces. Esto podría matizarse y podría haber aceptado incluso verdadero, pero no por lo que explicas.

    Roony_sanfer tendrías que haber contestado la opción d. Por lo demás estaba bien.

    ResponderEliminar
  6. la D es verdadera
    fue comprobado por Miller en su experimento del origen de la vida a partir de los aminoácidos. Diseñaron un tubo que contenía la mayoría de los gases, similares a los existentes en la atmósfera temprana de la Tierra, y una piscina de agua que imitaba al océano temprano. Los electrodos descargaron corriente eléctrica dentro de la cámara llena de gas, simulando a un rayo. Dejaron que el experimento se sucediera durante una semana entera, y luego analizaron los contenidos en la piscina líquida. Se dieron cuenta de que varios aminoácidos orgánicos se habían formado de manera espontánea a partir de estos materiales inorgánicos simples. Estas moléculas se unieron en la piscina de agua y formaron coacervados.

    ResponderEliminar