Os recuerdo que para esta tercera evaluación vamos a usar una plataforma: moodle.

El enlace es http://megustacmc.comule.com/index.php

lunes, 25 de octubre de 2010

Aplicaciones, implicaciones, utilidades o molestias de la radiación cósmica de fondo

9 comentarios:

  1. Aplicaciones : no tiene

    Implicaciones : se considera la principal prueba del Big Bang,es decir del comienzo del universo a partir de un espacio-tiempo pequeño y caliente que se expandio desde el inicio

    Utilidades: no tiene mas que las de observacion detallada de la misma con fines de estudio cosmologico

    Molestias:muy pocas y especificas




    Aren Gii

    ResponderEliminar
  2. Actualmente es una de las herramientas más poderosas de las que dispone la cosmología. son especialmente útiles para testar la gaussianidad de las anistropías.
    Se presentan dos métodos para el tratamiento y reconstrucción de los mapas de la RCFM.
    El primero se basa en técnicas de "wavelets" y el segundo introduce un método de máxima entropía para la separación y reconstrucción de los distintos componentes del cielo de microondas.

    ResponderEliminar
  3. Maydi24, la información está bien pero contesta ala pregunta ¿para qué sirve? ¿qué se diagnostica con las anisotropías de fondo? ¿Qué tipo de mapas se obtienen con la tecnología RCFM? Comentas qué técnicas utiliza cada método para procesar las ondas pero no dices para qué sirve.

    ResponderEliminar
  4. Esta radiación es una predicción del modelo del Big Bang, ya que según este modelo, el universo primigenio era un plasma compuesto principalmente por electrones, fotones y bariones (protones y neutrones). Los fotones estaban constantemente interactuando con el plasma mediante la dispersión Thomson. Los electrones no se podían unir a los protones y otros núcleos atómicos para formar átomos porque la energía media de dicho plasma era muy alta, por lo que los electrones interactuaban constantemente con los fotones mediante el proceso conocido como dispersión Compton. A medida que el universo se fue expandiendo, el enfriamiento adiabático (del que el corrimiento al rojo cosmológico es un síntoma actual) causado porque el plasma se enfrie hasta que sea posible que los electrones se combinen con protones y formen átomos de hidrógeno. Esto ocurrió cuando esta alcanzó los 3000 K, unos 380000 años después del Big Bang. A partir de ese momento, los fotones pudieron viajar libremente a través del espacio sin colisionar con los electrones dispersos. Este fenómeno es conocido como Era de la recombinación y descomposición, la radiación de fondo de microondas es precisamente el resultado de ese periodo. Al irse expandiendo el universo, esta radiación también fue disminuyendo su temperatura, lo cual explica por qué hoy en día es sólo de unos 2,7 K. La radiación de fondo es el ruido que hace el universo. Se dice que es el eco que proviene del inicio del universo, o sea, el eco que quedó de la gran explosión que dio origen al universo.
    Los fotones han continuado enfriándose desde entonces, actualmente han caído a 2,725 K y su temperatura continuará cayendo según se expanda el Universo. De la misma manera, la radiación del cielo que medimos viene de una superficie esférica, llamada superficie de la última dispersión, en la que los fotones que se descompusieron en la interacción con materia en el Universo primigenio, hace 13700 millones de años, están observándose actualmente en la Tierra. El Big Bang sugiere que el fondo de radiación cósmico rellena todo el espacio observable y que gran parte de la radiación en el Universo está en el CMB, que tiene una fracción de aproximadamente 5·10-5 de la densidad total del Universo.
    La estructura de las anisotropías del fondo de radiación de microondas es determinada principalmente por dos efectos: oscilaciones acústicas y difusión húmeda (también llamada humedad sin colisiones o seda húmeda). Las oscilaciones acústicas surgen a partir de la competencia en el plasma fotón-barión en el Universo primigenio. La presión de los fotones tienden a eliminar las anisotropías, mientras que la atracción gravitacional de los bariones – que se mueven a velocidades mucho menores que la velocidad de la luz – los hace tender a colapsar para formar densos halos. Estos dos efectos compiten para crear oscilaciones acústicas que dan al fondo de radiación de microondas su característica estructura de pico. Los picos se corresponden, aproximadamente, con resonancias en las que los fotones se desacoplan cuando un modo particular se encuentra en su pico de amplitud.

    Cristina

    ResponderEliminar
  5. B. Aren Gii

    ¿?: eli30. Me cuentas todo lo que has encontrado sobre el Big Bang, pero yo lo que pregutno es "Aplicaciones, implicaciones, utilidades o molestias de la radiación cósmica de fondo". Como implicación me valdría que pusieras "es una prueba del Big Bang" pero lo demás sobra. Por cierto, más que una "predicción del Big Bang" que pones al principio es una "corroboración de que ocurrió el Big Bang"

    ResponderEliminar
  6. Aplicaciones: en la agricultura, industria y en la salud humana
    Implicaciones: en la teoria del BigBang, que es la que explica el origen y la evolucion del universo cosmologicamente
    Utilidades: Con fines cosmologicos y en medicina
    Molestias: Muy pocas y especificas, solo de interes historico y han sido evitadas

    ResponderEliminar
  7. La radiación cósmica de fondo fue predicha en el año 1948, a través de una nota publicada en la revista Nature suscrita por Ralph Alpher y Robert Herman. Si, como estimaba Gamow, la temperatura del universo había sido de mil millones de grados tres minutos después del Big Bang, entonces -como un recipiente retirado del fuego y puesto a un lado para que se enfríe- el cosmos debería mostrar todavía signos de esta primitiva fase supercaliente. Debido a la constante expansión del universo a lo largo de miles de millones de años, esta radiación de alta energía y corta longitud de onda, que ocupaba todo el espaciotiempo, se tensaría gradualmente, o se correría al rojo, convirtiéndose en una radiación de baja energía y larga longitud de onda. Alpher y Herman calcularon que el espacio debería de estar actualmente bañado por un mar de energía electromagnética que, en términos del cuerpo negro, tiene una temperatura de unos cinco grados por encima del cero absoluto, o cinco grados KeIvin.

    ResponderEliminar
  8. B. Aren Gii

    ¿?: eli30. Me cuentas todo lo que has encontrado sobre el Big Bang, pero yo lo que pregutno es "Aplicaciones, implicaciones, utilidades o molestias de la radiación cósmica de fondo". Como implicación me valdría que pusieras "es una prueba del Big Bang" pero lo demás sobra. Por cierto, más que una "predicción del Big Bang" que pones al principio es una "corroboración de que ocurrió el Big Bang"

    R: Mahina Luna. ¿Qué aplicaciones encuentras de la radiación cósmica de fondo en la agricultura, industria y en la salud humana? ¿Y esas molestias solo de interés histórico que han sido evitadas?

    leoncio. Me cuentas todo lo que has encontrado por ahí de la radiación cósmica de fondo, pero yo pregunto "Aplicaciones, implicaciones, utilidades o molestias”

    ResponderEliminar
  9. No he encontrado ninguna aplicación
    Implicaciones: es una forma de radiación electromagnética descubierta en 1965, es la energía remanente del Big Bang que dio origen al universo.
    Es posible "ver" la radiación de fondo de microondas con algo tan común cómo un televisor analógico -es decir, los antiguos no preparados para recibir la Televisión Digital Terrestre- que sintonice un canal en el que no haya ninguna emisora emitiendo; parte (un 1%) de la "nieve" que puede verse en la pantalla es dicha radiación de fondo captada por la antena del aparato.
    Los mapas de anisotropías de la radiación cósmica de fondo nos dicen cómo era el universo unos 400.000 años después del big bang. Este número es pequeñísimo, comparado con la edad actual del universo, unos 13 mil millones de años.
    Estas anisotropías tienen información valiosa acerca de la falta de homogeneidad en la distribución de la materia y la energía en el momento de recombinación, que posteriormente dieron lugar a la formación de galaxias y las estructuras de mayor escala en el universo.

    Cristina.
    PD: Profesora te he vuelto a comentar esta entrada espero que este mejor.

    ResponderEliminar