La materia oscura, "eso" que compone el 32% de nuestro Universo y que no tenemos ni idea qué es. En cualquier caso, son muchos los experimentos en marcha para detectar partículas oscuras. Uno de ellos, DAMA. todavía queda mucho para saber qué tipo de partículas forman la materia oscura. De hecho, los resultados podrían explicarse con dos tipos de partículas de características opuestas, unas masivas (más de 100 GeV) y otras muy ligeras (5-10 GeV). Aunque el marco teórico favorece a las partículas oscuras masivas, otros experimentos (CRESST) parecen descartarlas.
Posibles partículas 2 llamadas oscura (también conocidas como WIMPS. En el detector CDMS (cryogenic Dark Matter Search)construido en las profundidades de la mina de Soudan, una antigua explotación de hierro en Minnesota.
La composición de la materia oscura se desconoce, pero puede incluir neutrinos ordinarios y pesados, partículas elementales recientemente postuladas como los WIMPs y los axiones, cuerpos astronómicos como las estrellas enanas y los planetas (colectivamente llamados MACHOs) y las nubes de gases no luminosos. Las pruebas actuales favorecen los modelos en que el componente primario de la materia oscura son las nuevas partículas elementales llamadas colectivamente materia oscura no bariónica
Algunas partıculas candidatas a materia oscura se discutiran con particular enfasis, como es el caso de neutrinos masivos, el axion, partıculas masivas con interacciones debiles (WIMPs), partıculas supersimetricas que incluyen al neutralıno, una partıcula predicha por la extension mınima supersimetrica del modelo estandar de partıculas, entre otros
un porcentaje de la materia oscura es de naturaleza no bariónica, es decir, está compuesta por partículas elementales distintas a los electrones, protones o neutrones, y que no interactúan fuertemente con la materia normal. Se supone que podría tratarse de neutrinos u otras partículas mucho más pesadas, denominadas WIMPs (Weakly Interacting Massive Particles, o partículas masivas de interacción débil) que han sobrevivido desde el Big Bang, y por lo tanto, son extremadamente estables o bien tienen tiempos de vida que exceden la edad actual del Universo.
la materia oscura es principalmente no-bariónica, compuesta de una o más partículas elementales distintas de las normales electrones, protones, neutrones y los neutrinos conocidos. Las partículas propuestas más comunes son los axiones, neutrinos estériles y WIMPs (partículas masivas de interacción débil, incluyendo neutralinos). Ninguna de éstas es parte del modelo estándar de física de partículas, pero pueden aparecer en extensiones al modelo estándar. Muchos modelos supersimétricos ocasionan naturalmente los WIMPs en forma de neutralinos. Los pesados, neutrinos estériles existen en extensiones del modelo estándar que explica la pequeña masa de los neutrinos a través del mecanismo del balancín.
La composición de la materia oscura es un misterio aún pero se cavila que puede estar formada por neutrinos, que fue la primera partícula que se pensó que podía formar parte de esta materia. Y también las partículas llamadas WIMPs (de Weak Interacting Massive Particles o partículas masivas débilmente interactuantes).
Las particulas que constituyen la materia oscura se desconocen, pero se dice que puede estar formada por neutrinos que son partículas subatómicas de tipo fermiónico (Uno de los dos tipos básicos de partículas que existen en la naturaleza), sin carga, particulas llamadas WIMPs (Partículas Masivas Débilmente Interactivas), axiones (partícula subatómica peculiar),cuerpos astronómicos (estrellas pequeñas y planetas) y nubes de gases no luminosos.
Se llama materia oscura a la materia hipotética de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales. La materia oscura compone el 32% del universo. La evidencia más fuerte de materia oscura está en las curvas de rotación de las galaxias espirales. Observaciones realizadas hace poco tiempo alrededor de un gigantesco cúmulo de galaxias a 2,2 millones de años luz de distancia de la Tierra, pueden dar pistas sobre la formación del Cosmos en sus primeros años y ayudar en la búsqueda de una explicación sobre qué esla materia oscura,y dice que es, uno de los problemas centrales de la física y la astronomía modernas.
La composición de la materia oscura realmente desconoce, pero entre las posibilidades de su composición puede incluir neutrinos ordinarios y pesados, partículas elementales recientemente investigadas como los WIMPs y los axiones, cuerpos astronómicos como las estrellas enanas y los planetas y las nubes de gases no luminosos. Las pruebas actuales favorecen los modelos en que el componente primario de la materia oscura son las nuevas partículas elementales llamadas colectivamente materia oscura no bariónica.
Algunas partıculas candidatas puede incluir neutrinos ordinarios y pesados, partículas elementales recientemente postuladas como los WIMPs y los axiones, cuerpos astronómicos como las estrellas enanas y los planetas.WIMPs han sobrevivido desde el Big Bang.
La materia oscura incluye neutrinos ordinarios y pesados, particulas elementales, planetas, cuerpos astronomicos y nubes de gases no luminosos. La materia oscura compone el 32% del universo.La evidencia más fuerte de materia oscura está en las curvas de rotación de las galaxias espirales.
La composición de la materia oscura es desconocida porque no emite ni absorbe radiación electromagnética pero se piensa que puede ser de neutrinos y de partículas llamadas WIMPs. merengue86
MB: dani_6_sanfer. Me hubiera gustado que hubieras puesto en enlace a la web de donde has sacado esa información. es.wikipedia.org/wiki/Materia_oscura
MB: Beatriz
MB: Mahina Luna
B: Sweet Heart. No hablas de la naturaleza de la materia oscura ni de las partículas. Has dicho “La materia oscura compone el 32% del universo”, pero seguramente sea algo más. Se habla de hasta el 90%.
MB: Bombero
B: bob esponja. Tengo en cuenta que ahora ya hay muchos comentarios. Conseguirías más información leyendo los comentarios anteriores.
B: Fresas con Nata. Tengo en cuenta que ahora ya hay muchos comentarios.
R: merengue86. Tengo en cuenta que ahora ya hay muchos comentarios. Conseguirías más información leyendo los comentarios anteriores.
materia oscura a la materia hipotética de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales pero cuya existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias, así como en las anisotropías del fondo cósmico de microondas. No se debe confundir la materia oscura con la energía oscura. De acuerdo con las observaciones actuales de estructuras mayores que una galaxia, así como la cosmología del Big Bang, la materia oscura constituye la gran mayoría de la masa en el Universo observable. Fritz Zwicky la utilizó por primera vez para declarar el fenómeno observado consistente con las observaciones de materia oscura como la velocidad rotacional de las galaxias y las velocidades orbitales de las galaxias en los cúmulos, las lentes gravitacionales de objetos de fondo por los cúmulos de galáxias así como el Cúmulo Bala (1E 0657-56) y la distribución de temperatura de gas caliente en galaxias y cúmulos de galaxias. La materia oscura también juega un papel central en la formación de estructuras y la evolución de galaxias y tiene efectos medibles en la anisotropía de la radiación de fondo de microondas. monito
La composición de la materia oscura se desconoce, pero puede incluir neutrinos ordinarios y pesados, partículas elementales recientemente postuladas como los WIMPs y los axiones, cuerpos astronómicos como las estrellas enanas y los planetas y las nubes de gases no luminosos. Las pruebas actuales favorecen los modelos en que el componente primario de la materia oscura son las nuevas partículas elementales llamadas colectivamente materia oscura no bariónica.
La materia oscura, "eso" que compone el 32% de nuestro Universo y que no tenemos ni idea qué es. En cualquier caso, son muchos los experimentos en marcha para detectar partículas oscuras. Uno de ellos, DAMA. todavía queda mucho para saber qué tipo de partículas forman la materia oscura. De hecho, los resultados podrían explicarse con dos tipos de partículas de características opuestas, unas masivas (más de 100 GeV) y otras muy ligeras (5-10 GeV). Aunque el marco teórico favorece a las partículas oscuras masivas, otros experimentos (CRESST) parecen descartarlas.
ResponderEliminarAren Gii
Posibles partículas 2 llamadas oscura (también conocidas como WIMPS. En el detector CDMS (cryogenic Dark Matter Search)construido en las profundidades de la mina de Soudan, una antigua explotación de hierro en Minnesota.
ResponderEliminarMB: Aren Gii
ResponderEliminarMB: maydi24
La composición de la materia oscura se desconoce, pero puede incluir neutrinos ordinarios y pesados, partículas elementales recientemente postuladas como los WIMPs y los axiones, cuerpos astronómicos como las estrellas enanas y los planetas (colectivamente llamados MACHOs) y las nubes de gases no luminosos. Las pruebas actuales favorecen los modelos en que el componente primario de la materia oscura son las nuevas partículas elementales llamadas colectivamente materia oscura no bariónica
ResponderEliminarAlgunas partıculas candidatas a materia oscura se discutiran con particular enfasis, como es el caso de neutrinos masivos, el axion, partıculas masivas con interacciones debiles (WIMPs), partıculas supersimetricas que incluyen al neutralıno, una partıcula predicha por la extension mınima supersimetrica del modelo estandar de partıculas, entre otros
ResponderEliminarSHINA29
un porcentaje de la materia oscura es de naturaleza no bariónica, es decir, está compuesta por partículas elementales distintas a los electrones, protones o neutrones, y que no interactúan fuertemente con la materia normal. Se supone que podría tratarse de neutrinos u otras partículas mucho más pesadas, denominadas WIMPs (Weakly Interacting Massive Particles, o partículas masivas de interacción débil) que han sobrevivido desde el Big Bang, y por lo tanto, son extremadamente estables o bien tienen tiempos de vida que exceden la edad actual del Universo.
ResponderEliminarMB: klemyns.
ResponderEliminarMB: SHINA29
MB: Agatónica
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarla materia oscura es principalmente no-bariónica, compuesta de una o más partículas elementales distintas de las normales electrones, protones, neutrones y los neutrinos conocidos. Las partículas propuestas más comunes son los axiones, neutrinos estériles y WIMPs (partículas masivas de interacción débil, incluyendo neutralinos). Ninguna de éstas es parte del modelo estándar de física de partículas, pero pueden aparecer en extensiones al modelo estándar. Muchos modelos supersimétricos ocasionan naturalmente los WIMPs en forma de neutralinos. Los pesados, neutrinos estériles existen en extensiones del modelo estándar que explica la pequeña masa de los neutrinos a través del mecanismo del balancín.
ResponderEliminarLa composición de la materia oscura es un misterio aún pero se cavila que puede estar formada por neutrinos, que fue la primera partícula que se pensó que podía formar parte de esta materia. Y también las partículas llamadas WIMPs (de Weak Interacting Massive Particles o partículas masivas débilmente interactuantes).
ResponderEliminarhttp://www.astronomia.net/cosmologia/darkmatter.htm
Las particulas que constituyen la materia oscura se desconocen, pero se dice que puede estar formada por neutrinos que son partículas subatómicas de tipo fermiónico (Uno de los dos tipos básicos de partículas que existen en la naturaleza), sin carga, particulas llamadas WIMPs (Partículas Masivas Débilmente Interactivas), axiones (partícula subatómica peculiar),cuerpos astronómicos (estrellas pequeñas y planetas) y nubes de gases no luminosos.
ResponderEliminarSe llama materia oscura a la materia hipotética de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales.
ResponderEliminarLa materia oscura compone el 32% del universo.
La evidencia más fuerte de materia oscura está en las curvas de rotación de las galaxias espirales.
Observaciones realizadas hace poco tiempo alrededor de un gigantesco cúmulo de galaxias a 2,2 millones de años luz de distancia de la Tierra, pueden dar pistas sobre la formación del Cosmos en sus primeros años y ayudar en la búsqueda de una explicación sobre qué esla materia oscura,y dice que es, uno de los problemas centrales de la física y la astronomía modernas.
Sweet Heart
La composición de la materia oscura realmente desconoce, pero entre las posibilidades de su composición puede incluir neutrinos ordinarios y pesados, partículas elementales recientemente investigadas como los WIMPs y los axiones, cuerpos astronómicos como las estrellas enanas y los planetas y las nubes de gases no luminosos. Las pruebas actuales favorecen los modelos en que el componente primario de la materia oscura son las nuevas partículas elementales llamadas colectivamente materia oscura no bariónica.
ResponderEliminarAlgunas partıculas candidatas puede incluir neutrinos ordinarios y pesados, partículas elementales recientemente postuladas como los WIMPs y los axiones, cuerpos astronómicos como las estrellas enanas y los planetas.WIMPs han sobrevivido desde el Big Bang.
ResponderEliminarLa materia oscura incluye neutrinos ordinarios y pesados, particulas elementales, planetas, cuerpos astronomicos y nubes de gases no luminosos.
ResponderEliminarLa materia oscura compone el 32% del universo.La evidencia más fuerte de materia oscura está en las curvas de rotación de las galaxias espirales.
Fresas con Nata.
La composición de la materia oscura es desconocida porque no emite ni absorbe radiación electromagnética pero se piensa que puede ser de neutrinos y de partículas llamadas WIMPs.
ResponderEliminarmerengue86
MB: Aren Gii
ResponderEliminarMB: maydi24
MB: klemyns.
MB: SHINA29
MB: Agatónica
MB: dani_6_sanfer. Me hubiera gustado que hubieras puesto en enlace a la web de donde has sacado esa información.
es.wikipedia.org/wiki/Materia_oscura
MB: Beatriz
MB: Mahina Luna
B: Sweet Heart. No hablas de la naturaleza de la materia oscura ni de las partículas. Has dicho “La materia oscura compone el 32% del universo”, pero seguramente sea algo más. Se habla de hasta el 90%.
MB: Bombero
B: bob esponja. Tengo en cuenta que ahora ya hay muchos comentarios. Conseguirías más información leyendo los comentarios anteriores.
B: Fresas con Nata. Tengo en cuenta que ahora ya hay muchos comentarios.
R: merengue86. Tengo en cuenta que ahora ya hay muchos comentarios. Conseguirías más información leyendo los comentarios anteriores.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmateria oscura a la materia hipotética de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales pero cuya existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias, así como en las anisotropías del fondo cósmico de microondas. No se debe confundir la materia oscura con la energía oscura. De acuerdo con las observaciones actuales de estructuras mayores que una galaxia, así como la cosmología del Big Bang, la materia oscura constituye la gran mayoría de la masa en el Universo observable. Fritz Zwicky la utilizó por primera vez para declarar el fenómeno observado consistente con las observaciones de materia oscura como la velocidad rotacional de las galaxias y las velocidades orbitales de las galaxias en los cúmulos, las lentes gravitacionales de objetos de fondo por los cúmulos de galáxias así como el Cúmulo Bala (1E 0657-56) y la distribución de temperatura de gas caliente en galaxias y cúmulos de galaxias. La materia oscura también juega un papel central en la formación de estructuras y la evolución de galaxias y tiene efectos medibles en la anisotropía de la radiación de fondo de microondas.
ResponderEliminarmonito
La composición de la materia oscura se desconoce, pero puede incluir neutrinos ordinarios y pesados, partículas elementales recientemente postuladas como los WIMPs y los axiones, cuerpos astronómicos como las estrellas enanas y los planetas y las nubes de gases no luminosos. Las pruebas actuales favorecen los modelos en que el componente primario de la materia oscura son las nuevas partículas elementales llamadas colectivamente materia oscura no bariónica.
ResponderEliminar