Miller demostró experimentalmente en laboratorio que:
a) La atmósfera terrestre primitiva era más reductora de lo que se creía hasta entonces.
b) Revolucionó la nomenclatura de lo que se llaman compuestos orgánicos e inorgánicos.
c) Los océanos primitivos pudieron contener grandes cantidades de moléculas orgánicas antes incluso de que hubiera vida
d) Las primeras células o precélulas pudieron encontrarse con grandes cantidades de moléculas orgánicas en su medio que ellas no habían producido
e) Las primeras células pudieron ser heterótrofas (alimentarse de materia orgánica).
A- Verdadera
ResponderEliminarMiller diseñó un experimento en el que, en unas esferas, reproducía las supuestas condiciones de la Tierra primitiva.
En la primera esfera introdujo agua, metano, amoniaco e hidrógeno. Calentó el agua, y el vapor arrastró los gases hasta la segunda esfera, donde los sometió a descargas eléctricas. Cuando estos se enfriaron precipitaron.
Al analizar el contenido del matraz, Miller observó que se habían formado moléculas orgánicas sencillas.
Cristina.
B-Verdadera
ResponderEliminarGracias al experimento que realizo Miller, que demostraba por primera vez que los aminoácidos y otros compuestos de las células habían aparecido por una reacción química a partir de moléculas sencillas, pensó que los compuestos orgánicos podrían evolucionar desarrollando estructuras mas complejas capases de autorreproducirse.
C) Es verdadera, porque Miller ha hecho un eperimento, diseñaron un tubo que contenía la mayoría de los gases, similares a los existentes en la atmósfera temprana de la Tierra, y una piscina de agua que imitaba al océano temprano. Los electrodos descargaron corriente eléctrica dentro de la cámara llena de gas, simulando a un rayo. Dejaron que el experimento se sucediera durante una semana entera, y luego analizaron los contenidos en la piscina líquida. Se dieron cuenta de que varios aminoácidos orgánicos se habían formado de manera espontánea a partir de estos materiales inorgánicos simples. Estas moléculas se unieron en la piscina de agua y formaron coacervados.
ResponderEliminarCLAY
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarD)verdadero
ResponderEliminar*El análisis de Sanley Miller y Harold Urey reveló que se habían formado aminoácidos y otras moléculas orgánicas y que luego se formaron ensamblajes macromoleculares (precélulas).
*Se produjeron las células.Pero En su momento se pensó que cantidades apreciables de oxígeno molecular estaban presentes en la atmósfera prebiótica, y habrían impedido esencialmente la formación de moléculas orgánicas. No obstante, el consenso científico actual es que éste no era el caso.
e)falso:porque aunque las primeras células fueron bacterias heterótrofas anaerobias fermentadoras estas, no tienen nada que ver con el experimento de Miller que consistio en probar que los compuestos químicos que exisitian en la atmósfera primitiva sirvieron para la sintesis de los compuestos organicos mas simples de los seres vivos.
ResponderEliminarGeancarlo S.
Cristina. Falsa. Miller utilizó una atmosfera más reductora porque sino su experimento no salía bien y sus resultados fueron muy criticados por ello. Después se demostró que, efectivamente, la atmosfera era incluso más reductora de lo que él había utilizado.
ResponderEliminarbolivar ruiz. Falso. No tiene nada que ver con la formulación, un compuesto se formula igual se produzca por un ser vivo o no.
CLAY . No hace falta que me cuentes todo el experimento otra vez.
Paula-3000. Esto hubiera servido muy bien para la opción a, pero no tiene que ver con esta opción
Geancarlo. Verdadera. Miller demostró que en el océano primitivo pudo haber compuestos orgánicos, por lo que las primeras células pudieron ser heterótrofas.