Os recuerdo que para esta tercera evaluación vamos a usar una plataforma: moodle.

El enlace es http://megustacmc.comule.com/index.php

jueves, 14 de octubre de 2010

Materia oscura: difusa o particulada



Con todo lo que has encontrado en Internet. ¿Qué parece más probable: que la materia oscura este presente como una nube difusa de materia; o que esta materia esté concentrada en uno o varios puntos?

Cucurbita

26 comentarios:

  1. Yo creo que es más fácil que sea particulada. Porque así se atraerian mejor otros planetas. PEro eso no explicaría que no absova luz, porque eso no lo sabe explicar nadie.

    A.A.

    ResponderEliminar
  2. Un equipo de científicos, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad de Florida (EE.UU.), ha encontrado la que puede ser la primera partícula de materia oscura , si es así , la física sufriría una nueva revolución en sus cimientos y comenzaríamos a dar los primeros pasos para comprender mejor el mundo en que vivimos.

    El detector CDMS (Cryogenic Dark Matter Search), construido en las profundidades de la mina Soudan, una antigua explotación de hierro en Minnesota, ha captado dos posibles partículas de este tipo, también conocidas como WIMPS. Entre sus características conocidas, se encuentran que sólo reaccionan ante dos de las cuatro fuerzas de la naturaleza (la gravedad y la fuerza nuclear débil, responsable de la radiación). Pero no todo está ganado. Según los expertos de la Universidad de Florida, hay una oportunidad entre cuatro de que estas partículas sean simplemente «ruido de fondo».




    Aren Gii

    ResponderEliminar
  3. En mi opinion, pienso que es particulada ya que si no nos permite detectar su existencia y solo puede ser puesta en evidencia indirectamente por sus efectos gravitacionales sobre las galaxias, eso significa que tiene que estar en pequeñas cantidades, por lo tanto es más dificil de detectarla.


    Fresas con Nata

    ResponderEliminar
  4. Abordando el tema diría que es particulada,debido a que es de composición desconocida totalmente, que no refleja ni emite suficiente radiación electromagnética como para ser observada directamente con los medios técnicos actuales pero cuya existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las galaxias o las estrellas.
    Por esos motivos me lleva a pensar que es particulada pero con suficiente energía puede provocar grandes reacciones.

    ResponderEliminar
  5. Pienso que es particulada,ya que la materia oscura tiene una composición desconocida, que no emite o refleja luz, como estrellas o galaxias.Creo que la materia está concentrada en uno o varios puntos ya que tiene bastante más masa que el componente visible y se conoce gracias a que su masa produce efectos gravitacionales en el movimiento de los astros.

    ResponderEliminar
  6. Se sabe que la materia oscura se puede agrupar gravitatoriamente en grumos gigantescos del tamaño de Galaxias y también que está extendida por todo el Universo (materia oscura no acumulada), pero su naturaleza sigue siendo un gran misterio.

    En mi opinión es más probable que la materia oscura esté concentrada en uno o varios puntos.
    No es posible discernir esta materia a simple vista por lo que las evidencias gravitatorias son nuestros ojos y es más sencillo que ésta esté consolidada en diversos puntos que en una nube difusa porque su masa estará más dispersa y además se encuentra esparcida por el Universo. Me encaja más la particulada.

    Rashbaum

    ResponderEliminar
  7. En mi opinión, estoy de acuerdo con que la materia oscura aparece como materia particulada, puesto que, es de descomposición desconocida que ni refleja ni emite radiación electromagnéticas para poder ser observadas en un momento determinado, ya que las evidencias gravitatorias son nuestros ojos.

    ResponderEliminar
  8. El concepto de materia oscura reagrupa un gran conjunto de problemas; debido a que hoy en día desde el punto de vista astrofísico y astronómico es un concepto muy difícil de explicar y entender.
    Obviamente se conoce que se alude materia cuya existencia no puede ser detectada mediante procesos asociados a la luz, es decir, no emiten ni absorben radiaciones electromagnéticas, así como no interaccionan con ella de modo que se produzcan efectos secundarios observables.
    He leído numerosos blogs donde se discutia mas bien los origenes y la composicion de la materia oscura; pero hay dos blogs que en especial me han llamado mucho la atención:
    En uno de ellos simplemente narra cómo en los lugares del cosmos donde existe materia oscura, el movimiento de la materia que compone la estructura de una galaxia espiral no verifica las leyes de Kepler.
    Este articulo o blog me lleva a otro donde la idea es mas bien parecida o similar:
    La inmensa mayoría de las galaxias están agrupadas en cúmulos; cúmulos que atrae y retiene a las galaxias; ademas estos contienen grandes cantidades de gas; característica común con la materia oscura; resulta que numerosos científicos afirman que si estimaran la masa de estos cúmulos llegaría a superar la masa que contiene una galaxia.
    CONCLUSIÓN: La materia oscura esta concentrada no difusa puesto que es capaz de provocar numerosos efectos secundarios en galaxias; como por ejemplo aquel que no verifica la ley del matemático Kepler.
    Ademas quisiera aportar a mi comentario un articulo publicado en Tendencias Científicas.
    Narra como científicos podrían recrear materia oscura en su propio laboratorio.
    http://www.tendencias21.net/La-materia-oscura-podria-estudiarse-en-el-laboratorio_a4226.html

    ResponderEliminar
  9. R: A.A. No dices mucho

    R: Fresas con Nata. La materia oscura está en enormes cantidades. Que se detecte o no solo depende de su naturaleza no de que sea particulada. PD: como aparece sweet puedes escribir directamente con ese nombre.

    R: Bombero. Lo que argumentas (como se detecta) no tiene relación con que sea particulada. Podría ser difusa exactamente por los mismos motivos

    B: maydi24 consideras que debe ser particulada por tratarse de mucha masa

    MB: Rashbaum. PD: como aparece Beatriz puedes escribir directamente con ese nombre

    R: dani_6_sanfer. Que sea de naturaleza desconocida no implica que sea particulada.

    MB: SMILE. Por favor pon las direcciones de los blogs también (si te han parecido interesantes como para mencionarlos). Haces muy bien en buscar información fuera de los textos originales que serán más difíciles, siempre que sea con buen criterio, claro.

    B-MB?: Aren Gii. La información es buena, pero no me contestas si es difusa o particulada. El comentario sería más acorde en "naturaleza de la materia oscura"

    ResponderEliminar
  10. la materia la cual guarda muchos esnclaves sige siendo un punto desconocido para la ciencia y sus ramas.
    en mi opinion la materia ocura es particulada ya que la emision y la materia no son observables a simple vista a si que esta consolidada en muchos lugares o puntos fuera de nuestro planeta ,tambien se basan en la evidencias por la gravedad la cual atrae a cuerpos podiendo dicernir la materia junto a ellos , hoy en dia el descubrimiento de la materia oscura sige siendo muy extraña para el mundo y el ser humano

    ResponderEliminar
  11. Actualmente está ampliamente aceptada por los astrónomos como el relleno del qeu está hecho la mayoría del Universo. Si se pudiera ver la materia oscura, dicen los astrónomos, la mayoría de las galaxias, incluyendo nuestra propia Vía Lactea, parecería 10 veces mayor a como aparece en los telescopios. Todos los habitantes habituales del cosmos - estrellas, galaxias, planetas y nubes de gas y polvo - son solo una pequeña fracción de lo que hay allí afuera sin embargo, para ser algo tan ubicuo, la materia oscura podría estar pasando entre nosotros . o quizás a través de nosotros - pero no la observamos. Esto se debe, en parte, a que la materia oscura extrañamente, si es que alguna vez lo hace, interactúa con la materia normal. Está mucho más dispersa que la materia normal. "Comparando con cualquier otra cosa de la que tengamos conociemiento en la Tierra", yo creo que la materia oscura es "increíblemente difusa". (que es muy extenso y con límites imprecisos)
    Hasta ahora, todos los esfuerzos d los científicos para detectar materia oscura han sido desbaratados. Por ahora, solo pueden teorizar acerca de, a qué podría parecerse, parece qeu lo más probable es qu esea alguna clase (o tal vez algunas clases) de partículas subatómicas. Por último, algo de materia oscura puede estar compuesta de objetos más familiares como estrellas enanas marrones, planetas errantes y otras "cosas normales". PEro de nuevo, los científicos creen qeu esto no e smás que probablemente una mínima fracción.

    . Bob esponja

    ResponderEliminar
  12. R: Jeanc, que no se detecte no implica ni que sea particulada ni que no lo sea.
    MANDAME EL FORMULARIO PORQU ESINO NO TE TENGO Y NO PUEDO PONERTE NOTA

    MB: Bob esponja.
    Este es un posible enlace donde podeis leer parte de lo que ha escrito Bob esponja:

    http://www.cienciakanija.com/2007/04/02/grandes-misterios-de-la-astronomia-materia-oscura/

    ResponderEliminar
  13. La materia oscura fue propuesta por primera vez en la decada de los 30 como un componente especulativo del Universo, hoy en dıa ya es considerada como un ingrediente vital para el Cosmos: seis veces mas abundante que la materia ordinaria, una cuarta parte de la densidad total y el componente principal para la formacion de estructura en el Universo [1].
    Durante mas de 72 años han existido numerosos intentos por describir su composicion, sin embargo, a pesar de que hasta ahora no se ha determinado completamente su naturaleza, se asume que est a constituida por partıculas sub-atomicas que interactuan debilmente. De esta manera la dinamica de estructuras a gran escala es consistente con las observaciones
    actuales [2.


    soy shina29 pero profe no se porke sale eli30....weno en clase t lo dire...

    ResponderEliminar
  14. La materia oscura, aunque no se 'vea' (esto es, se detecte electromagnéticamente),es abundante: se calcula que aproximadamente el 90% de la materia total del Universo es materia oscura (sólo el 10% residual es materia detectable por su radiación electromagnética). Las Galaxias por ejemplo, estarían incluidas dentro de este 10%, e irían simplemente 'viajando' en un fluido 'oscuro'.
    La materia oscura puede agruparse gravitatoriamente en grumos gigantescos del tamaño de Galaxias e incluso del tamaño de Cúmulos de Galaxias. Pienso que debido a esto está concentrada en estos puntos concretos del universo y no se encuentra difusa
    Se presume que la materia oscura jugó un papel muy importante en la formación de las galaxias (podemos decir que se trataría de materia oscura galáctica) y se sabe también que está extendida además por todo el Universo (podemos decir que se trataría de materia oscura no acumulada).

    Cristina

    ResponderEliminar
  15. MB: eli30.
    MB: eli30.
    Era justo lo que quería que encontráseis.

    Si el primer comentario lo cambias a "naturaleza de la materia oscura" te pongo las dos notas, sino solo te pongo la correspondiente a esta entrada.

    ResponderEliminar
  16. Yo creo que es particulada ya que si no nos permite detectar su existencia y lo único puede ser una evidencia indirectamente por sus efectos gravitatorios sobre las galaxias,.

    ResponderEliminar
  17. Yo pienso que la materia oscura esta presente como una nube difusa de materia, porque no se puede ver, no tiene luz pero yo he entendido que esta rellenando el universo, con lo cual tiene que ser una nube grande. No puede estar repartida en varios puntos, sino que es todo una.

    ResponderEliminar
  18. a mi me convence mas la particulada por lo que eleido y en tendido de la materia oscura particulada

    ResponderEliminar
  19. La materia oscura forma aproximadamente el 90% de la masa del universo y no se sabe de que está compuesta.La materia oscura con una menor velocidad aleatoria y que se concentra fácilmente por la gravedad se denomina materia oscura fría. La materia oscura caliente posee una mayor velocidad aleatoria y, por lo tanto, es capaz de resistir las irregularidades gravitacionales. Los modelos recientes que explican él diseño observado de la aglomeración galáctica pueden, en parte, caracterizarse por si invocan la materia oscura fría o la materia oscura caliente. En todo caso, como no sabemos lo que es la materia oscura, no disponemos de evidencia directas de si es fría o caliente.Asi que yo creo que es mas probable el que la materia oscura sea difusa a que se concentre en uno o varios puntos

    ResponderEliminar
  20. Se ha conocido que la materia oscura se puede agrupar gravitatoriamente en grumos gigantescos del tamaño de Galaxias y también que está extendida por todo el Universo.
    Lo que pienso es que la materia oscura esté concentrada en uno o varios puntos.
    Aunque no se puede saber que esta materia a simple vista por lo que las evidencias gravitatorias son nuestros ojos y es más sencillo que este agrupada en diversos puntos que en una nube dispersada ya que su masa estará más dispersa y además esta esparcida por el Universo.

    Pablo.O, no se porque sale arriba CLAY profe.

    ResponderEliminar
  21. el Telescopio Espacial Hubble en el año 2007, muestra una composición en “anillo” de materia oscura en el cúmulo de galaxias Cl 0024 +17. El anillo es evidente en el cúmulo. El anillo es una de las pruebas más importantes hasta la fecha para demostrar la existencia de materia oscura, una sustancia desconocida que impregna el universo

    ResponderEliminar
  22. La materia oscura ha resultado ser increíblemente esquivo. Aquí en la Tierra, la materia oscura podría estar pasando entre nosotros – o quizás a través de nosotros – pero no la observamos. Esto se debe, en parte, a que la materia oscura extrañamente, si es que alguna vez lo hace, interactúa con la materia normal. Está mucho más dispersa que la material normal. “Comparado con cualquier otra cosa de la que tengamos conocimiento en la Tierra”, dice Trimble, la materia oscura es “increíblemente difusa”

    http://www.cienciakanija.com/2007/04/02/grandes-misterios-de-la-astronomia-materia-oscura/


    Nemo.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. R: A.A. No dices mucho

    R: Fresas con Nata. La materia oscura está en enormes cantidades. Que se detecte o no solo depende de su naturaleza no de que sea particulada. PD: como aparece sweet puedes escribir directamente con ese nombre.

    R: Bombero. Lo que argumentas (como se detecta) no tiene relación con que sea particulada. Podría ser difusa exactamente por los mismos motivos

    B: maydi24 consideras que debe ser particulada por tratarse de mucha masa

    MB: Rashbaum. PD: como aparece Beatriz puedes escribir directamente con ese nombre

    R: dani_6_sanfer. Que sea de naturaleza desconocida no implica que sea particulada.

    MB: SMILE. Por favor pon las direcciones de los blogs también (si te han parecido interesantes como para mencionarlos). Haces muy bien en buscar información fuera de los textos originales que serán más difíciles, siempre que sea con buen criterio, claro.

    B-MB?: Aren Gii. La información es buena, pero no me contestas si es difusa o particulada. El comentario sería más acorde en "naturaleza de la materia oscura"

    R: Jeanc, que no se detecte no implica ni que sea particulada ni que no lo sea.
    MANDAME EL FORMULARIO PORQU ESINO NO TE TENGO Y NO PUEDO PONERTE NOTA

    MB: Bob esponja.
    Este es un posible enlace donde podéis leer parte de lo que ha escrito Bob esponja:
    http://www.cienciakanija.com/2007/04/02/grandes-misterios-de-la-astronomia-materia-oscura/

    B: shina29. Pero entonces ¿es difusa o particulada? Pegaría más en "naturaleza de la materia oscura"

    MB: Cristina. Era justo lo que quería que encontraseis.

    R: barbara victoria. ¿Pero eso no implica ni que sea difusa ni que sea particulada.

    MB: Mahina Luna. Una opinión muy bien razonada.

    R: frankina. Pero dime que es lo que has leído o donde lo has encontrado.

    ¿? Roony_sanfer. Si lo cambias a "naturaleza de la materia oscura" te pongo MB, pero aquí no encaja. (si decides cambiarlo mándame un correo para que lo sepa)

    MB: Pablo.O. Pone CLAY porque ha cambiado el nombre del perfil.

    R: leoncio. Pero no me dices si es difusa o particulada.

    R: Nemo. Tengo en cuenta que has utilizado la misma fuente qu euna compañera y has copiado tal cual lo mismo que ella. Si vas a usar un comentario anterior, al menos dale un toque personal en la redacción o dices que has usado esa fuente y simplemente resumes “Es difusa por esto”

    ResponderEliminar
  25. Estos dos estados no se excluyen, sino que son complementarios
    Cuando la luz es reflejada difusa e irregularmente, el proceso se denomina dispersión de luz era una onda, y otros sólo se podían explicar si la luz era una partícula. Esta teoría considera que la luz es una onda electromagnética
    La luz presenta una naturaleza compleja: depende de cómo la observemos se manifestará como una onda o como una partícula.
    Estos dos estados no se excluyen, sino que son complementarios
    monito

    ResponderEliminar
  26. MB monito. Aunque no me refería a que las ondas pudieran comportarse como partículas sino a si la masa estaba agrupada o no en puntos.

    ResponderEliminar